¿Qué es la Certificación Wellness in Fitness y en qué se diferencia de otras certificaciones del sector fitness?

Wellness in Fitness es una certificación especializada que evalúa y reconoce a los establecimientos fitness que integran el bienestar integral en su modelo operativo. A diferencia de certificaciones centradas solo en aspectos técnicos o de seguridad, Wellness in Fitness se basa en el estándar IWS2025 y utiliza Wellness Analytica, la primera inteligencia artificial especializada en bienestar, para evaluar también la experiencia del usuario, la cultura organizacional, el enfoque holístico del entrenamiento y la contribución al bienestar de la comunidad.

¿Quién desarrolla y avala esta certificación?

La certificación es desarrollada y avalada por Wellness Standards®, organismo internacional creador del estándar IWS2025, reconocido por su enfoque integral y ético del bienestar. El análisis digital y de reputación se realiza con apoyo de Wellness Analytica®, tecnología basada en inteligencia artificial aplicada al sector wellness y se utiliza la escala internacional Wellness Diamonds® para determinar la clasificación conforme al resultado de la evaluación.

¿Cuál es el objetivo de la certificación?

Reconocer y avalar instalaciones fitness que ofrecen una experiencia integral de bienestar, evaluada por sus propios usuarios y validada mediante estándares profesionales, con respaldo tecnológico y metodología transparente.

¿Cuál es la Estructura General de la Certificación?

  • Impulsores: Usuarios reales, IA Wellness Analytica, Wellness Standards y Wellness in Fitness People Alliance.

  • Niveles: 3 Wellness Diamonds (Compromiso), 4 Wellness Diamonds (Consolidado), 5 Wellness Diamonds (Excelencia)

  • Periodicidad: Anual, con monitoreo semestral.

  • Validación: Autoevaluación + Encuesta de usuarios + Análisis IA + Visita técnica (opcional).

  • Criterios clave: dimensiones del bienestar + criterios de operación e impacto.

¿Cuáles son las Dimensiones de Evaluación?

Basadas en el estándar IWS2025 y estructuradas en forma de modelo 360°:

1. Bienestar Físico: Equipos funcionales, rutinas variadas, zonas bien ventiladas

2. Bienestar Mental/Emocional: Ambientes no tóxicos, clases mind-body, tono motivacional

3. Bienestar Social/Inclusividad: comunidad, privacidad e interacción positiva y respetuosa entre usuarios

4. Bienestar Ambiental/Higiene: iluminación, aromas, temperatura, materiales eco-friendly

5. Bienestar Nutricional/Información: snacks saludables, apoyo complementario

6. Bienestar Profesional/Capacidad y trato del staff, coaching, atención personalizada

  • Criterios operativos: accesibilidad, horarios, precios justos, atención a reclamos

  • Criterios de impacto: satisfacción, retención, percepción de mejora integral

Además, Wellness Analytica analiza tu presencia digital, reputación y consistencia en la experiencia del usuario.

¿Qué tipo de espacios pueden aplicar?

  • Gimnasios de cualquier tamaño

  • Estudios fitness (yoga, pilates, HIIT, funcional, etc.)

  • Clubes deportivos

  • Centros boutique de entrenamiento personalizado

  • Espacios híbridos (fitness + wellness)

No importa el tamaño del espacio, lo importante es su compromiso con una propuesta de bienestar integral.

¿Cuáles son los beneficios de obtener la certificación?

  • Diferenciación competitiva en un mercado cada vez más consciente

  • Aumento en la fidelización y confianza de los clientes

  • Inclusión en el Directorio Internacional de Centros Fitness con Propósito Wellness

  • Uso del sello oficial Wellness in Fitness, útil para marketing, alianzas y posicionamiento

  • Reporte personalizado con áreas de mejora y estrategias de desarrollo

6. ¿Cuánto dura el proceso y qué incluye?

El proceso es ágil y expedito y al basarse en inteligencia artificial y evidencia concreta la certificación se obtiene generalmente en 72 horas hábiles, el plazo puede variar si se requiere evidencia complementari.

El proceso incluye:

  • Análisis automatizado vía IA,

  • Evaluación presencial o virtual,

  • Entrega de diagnóstico y plan de mejora,

  • Sello digital y certificado físico (opcional),

  • Revisión anual para mantenimiento.

7. ¿Qué sucede si no cumplo con todos los requisitos?

Si tu espacio aún no alcanza el nivel necesario, recibirás un informe detallado con recomendaciones específicas. Podrás solicitar una reevaluación en un plazo de 60 días, sin costo adicional.

8. ¿Tiene algún costo? ¿Qué incluye la inversión?

Sí. La cuota de certificación consta de 2 partes, la primera corresponde a la cuota básica y se cubre en forma previa a la entrega del resultado de la autoevaluación; y la segunda parte es la cuota complementaria que corresponde a la emisión de la certificación y se cubre una vez publicada la certificación del establecimiento en nuestro sitio web.

El importe total de la cuota depende del nivel de certificación alcanzado conforme a la Escala Wellness Diamonds.

La cuota incluye:

  • Análisis con IA.

  • Visita técnica o entrevista operativa.

  • Acceso al reporte y plan de mejora.

  • Certificado, materiales de marketing y visibilidad en el ecosistema wellness.

(Ofrecemos paquetes con descuentos especiales para cadenas de establecimientos y franquicias).

9. ¿Cuál es la vigencia de la certificación?

La certificación se mantendrá vigente por un plazo de 12 meses naturales contados a partir de la fecha de emisión de la misma.

10. ¿Hay un pago por la renovación de la certificación?

Sí. La cuota de renovación anual de la certificación corresponderá al 50% de la cuota anual vigente en el año de la renovación.

11. ¿Puedo usar el sello en mi publicidad y redes sociales?

Sí. Una vez certificado, recibirás el sello oficial Wellness in Fitness, el cual puedes integrar en tus canales de comunicación, página web, redes sociales, instalaciones físicas y materiales promocionales. Esto genera confianza y refuerza tu posicionamiento.

12. ¿La certificación tiene validez internacional?

Sí. Wellness in Fitness está alineada con el estándar IWS202 y la certificación se ofrece no sólo en México sino en todo el planeta. Esto te permite destacar en alianzas estratégicas, programas de bienestar corporativo y turismo wellness.

13. ¿A qué se destinan los recursos obtenidos de las cuotas de certificación?

Los rubros a los que se destinan los recursos obtenidos son los siguientes por orden de importancia y prioridad:

  • Mantenimiento del sitio web.

  • Mantenimiento de licencias de software.

  • Gastos legales de mantenimiento de marcas.

  • Publicidad a nivel internacional para difusión de WFPA y la Certificación Wellness in Fitness.

  • Realización de eventos de difusión con socios en alianza, entes gubernamentales y de la sociedad civil.

  • Gastos administrativos como sueldos del personal de apoyo y difusión.

  • Adquisición y mantenimiento de equipos de cómputo.

Preguntas Frecuentes – Wellness In Fitness®